Pero basta con visitar el Cerro Quemado y dejar volar la imaginación para darse cuenta que fue una gigantesca erupción.


Ahora bien, si tomamos el camino de la izquierda, continuamos el ascenso para llegar a la cima del cerro. Entre más te vas acercando, más fuerte se escuchan los cánticos, llantos y alabanzas. Contrastando los rituales y ceremonias a un ser maligno, están los fieles devotos cristianos que hacen el esfuerzo de subir el cerro para agradecerle a Dios y para brindarle alabanzas, así mismo es imprecionante apreciar de lo que es capaz la fé, pues suben muchas personas enfermas entre ellas ciegas y personas con muletas, para pedir ser sanados. Si tu has subido alguna montaña o volcán, sabes lo difícil que es, ahora sumale no poder ver, o tener que usar muletas. Impresionante.
Ese contraste de energías y de fé, se siente en el ambiente y hace este lugar único.
En la cima del Cerro hay una pico comúnmente llamado "la Muela" por su apariencia, viéndola desde la ciudad. En la cual los deportistas llegan a practicar escalada en roca.
¿Cómo llegar?
Para llegar al cerro quemado hay que tomar la salida de Quetzaltenango hacia Almolonga, y cruzar hacia la derecha unos 500 metros delante de la fabrica de alimentos Xelapán. luego debes avanzar 1km más o menos, hasta encontrar una aldea. Desde la aldea hay varios caminos para iniciar el ascenso, el principal se caracteriza por tener algunas ventas de comida e insumos para las ceremonias.
Puedes llegar fácilmente caminando desde el parque central de Quetzaltenango, lo que te tomará unos 25 minutos hasta llegar a la aldea donde inicia el ascenso o tomar un bus hacia Almolonga y bajarse en la entrada a los Baños termales "Bahos".
Distancia desde Quetzaltenango: 4.5 km
Distancia desde Ciudad Capital: 215 km
¿Qué actividades se pueden hacer?
*Caminata, senderismo.
*Visitar la cueva (recomendablemente con un guía o comunitario)
*Escalada en Roca (se necesita equipo)
*Fotografías Panorámicas.
Recomendaciones:
*Llevar pantalones largos pues la roca es filosa y puedes dañar tus piernas.
*Llevar ropa abrigada por el descenso de neblina.
*Puede ser un poco peligroso para los niños.
Si necesitas más información, puedes escribirme a larll.rendon@gmail.com o dejarme un comentario.
Saludos, y no pares de explorar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario